30/08/2003
Por Claus L. Scheitler*
La importancia de conocer y evaluar los coeficientes
de conductibilidad en la industria alimentaria
El coeficiente de conductividad de un elemento, expresado
en kcal/mh°C es la cantidad de calor que atraviesa un
material o producto sobre una superficie de 1 m² (un
metro cuadrado) la expresión Kcal significa 1°C
de variación de temperatura por cada grado Centígrado
de diferencia entre una cara y la otra, en el tiempo de 1
hora.
El significado de 1 Kg/cal. Es el equivalente de un litro
de agua pura que cambio de temperatura 1°C. (un grado
Centígrado) tanto sea en calentamiento ó enfriamiento.
Al final de la Tabla de coeficientes de conductibilidad,
podremos ver tres ejemplos de cómo se realizan los
cálculos a efectos de cuantificar los valores térmicos
para cada caso que deseemos investigar y/o comparar.
Además, la información de esta tabla servirá
en el futuro cercano, para relacionarla con otros artículos
que escribiré sobre distintas aplicaciones del coeficiente
de conductibilidad, ventajas, desventajas y varios.
Elemento |
Coeficiente |
Aceite comestible |
0,16 |
Aceite lubricante |
0,1 / 0,16 |
Acero / Hierro |
46 / 59 |
Agua |
0,5 |
Aire |
0,001 |
Alcohol |
0,16 / 0,20 |
Algodón |
0,05 |
Alquitrán |
0,13 |
Aluminio puro |
170 |
Arcilla cocida |
0,6 |
Arena seca |
0,26 |
Arroz, cáscara de |
0,08 |
|
|
Bronce, fundido |
56 |
|
|
Carbón vegetal |
0,06 |
Carne |
0,44 |
Cartón |
0,07 |
Cartón asfáltico |
0,13 |
Cemento, concreto |
0,7 |
Cobre impuro |
130 |
Cobre puro |
330 |
Corcho expandido |
0,06 |
Corcho sin expandir |
0,2 |
Corcho, aserrín de |
0,03 |
Cuero |
0,13 / 0,15 |
|
|
Escoria altos hornos |
0,1 |
Estaño |
54 |
|
|
Fieltro |
0,04 |
|
|
Glicerina pura |
0,26 |
Goma |
0,1 / 0,3 |
Goma esponjosa |
0,03 |
Granito |
3 |
Grasa de cerdo |
0,155 |
Grasa de vaca |
0,15 |
|
|
Hielo de 0°C. |
1,9 |
Hielo de - 10°C. |
1,97 |
Hielo de - 20°C. |
2,05 |
Hielo de - 30°C. |
2,17 |
Hielo de - 40°C. |
2,3 |
Hielo de - 50°C. |
2,37 |
Hielo de - 60°C. |
2,45 |
Hielo de - 70°C. |
2,57 |
Hielo de - 80°C. |
2,7 |
Hielo seco - 80°C. |
0,5 |
Hierro / Acero |
46 / 59 |
Hollín |
0,03 |
Hormigón armado |
1,4 |
|
|
Ladrillos barro cocido |
0,7 |
Ladrillos cerámicos huecos |
0,3 |
Lana oveja |
0,03 |
Latón |
80 / 95 |
Lona |
0,07 |
|
|
Madera Abeto |
0,11 |
Madera Alamo |
0,09 |
Madera Arce |
0,13 |
Madera Aserrín de |
0,06 |
Madera Balsa |
0,5 |
Madera Caoba |
0,15 |
Madera Cedro |
0,12 |
Madera Ceibo |
0,036 |
Madera Cenizas de |
0,05 |
Madera chip Aglomerada |
0,06 |
Madera corteza árbol |
0,06 |
Madera Encina |
0,17 |
Madera Fresno |
0,15 |
Madera Haya |
0,14 |
Madera Nogal |
0,14 |
Madera Olmo |
0,14 |
Madera Pino |
0,13 |
Madera Roble |
0,17 |
Madera Sauce |
0,11 |
Madera Teca |
0,17 |
Madera Tilo |
0,11 |
Madera virutas de |
0,048 |
Mármol |
2,7 |
Masilla |
0,6 |
|
|
Nafta |
0,14 |
Nieve de 100 Kg x m³. |
0,05 |
Nieve de 200 Kg x m³. |
0,1 |
Nieve de 300 Kg x m³. |
0,21 |
Nieve de 400 Kg x m³. |
0,26 |
Nieve de 500 Kg x m³. |
0,5 |
Nieve de 600 Kg x m³. |
0,85 |
Nieve de 700 Kg x m³. |
1,2 |
Nieve de 800 Kg x m³. |
1,55 |
Nieve de 900 Kg x m³. |
1,9 |
Níquel puro |
61 |
|
|
Oro |
260 |
|
|
Paja prensada |
0,04 |
Papel |
0,05 |
Parafina |
0,22 |
Petróleo |
0,14 |
Piedra |
2,7 |
Pintura, varias capas |
0,25 |
Plata |
358 |
Platino |
60 |
Plomo |
31 |
Poliestireno expandido 25 Kg/m³. |
0,04 |
Porcelana |
0,8 |
|
|
Sal |
0,5 |
Sarro de Calderas |
1,0 / 3,0 |
Sarro de Intercambiadores térmicos |
1,0 / 3,0 |
|
|
Tierra arenosa |
1,3 |
Tierra negra |
2,1 |
|
|
Vidrio |
0,6 / 0,9 |
Vidrio Lana de |
0,03 |
|
|
Yeso aplicado |
0,32 |
|
|
Zinc |
96 |
EJEMPLO 1:
MATERIAL HIERRO / ACERO
Para hacer el calculo correspondiente simplificado, necesitamos
conocer los siguientes datos y como ejemplo tomamos el material
hierro / acero 46/59 (promedio 53)
A) Material: hierro / acero
B) Coeficiente de conductividad: 46/59 (promedio 53)
C) Temperatura de una cara: 20°C
D) Temperatura de la otra cara: 40°C
E) Diferencia entre caras: 20°C
Hagamos un modelo de calculo que seria el siguiente;
B) 53 x E) 20 = 1,060 kcal transmitidas a través del
hierro / acero en una hora con una diferencia de temperatura
de 20°C
EJEMPLO 2:
MADERA CEDRO
Para hacer el calculo correspondiente simplificado necesitamos
conocer los siguientes datos y como ejemplo tomamos el material
Madera cedro
A) Material: Madera cedro
B) Coeficiente de conductividad: 0,12
C) Temperatura de una cara: 20°C
D) Temperatura de la otra cara: 40°C
E) Diferencia entre caras: 20°C
Hagamos un modelo de calculo que seria el siguiente:
B) 0,12 x E) 20 = 2,4 kcal transmitidas a traves de madera
cedro en una hora con una diferencia de temperatura de 20°C
EJEMPLO 3:
MATERIAL PIEDRA
Para hacer el calculo correspondiente simplificado necesitamos
conocer los siguientes datos y como ejemplo tomamos el material
Piedra
A) Material: Piedra
B) Coeficiente de conductividad: 2,7
C) Temperatura de una cara: 20°C
D) Temperatura de la otra cara: 40°C
E) Diferencia entre caras: 20°C
Hagamos un modelo de calculo que seria el siguiente:
B) 2,7 x E) 20 = 54 kcal transmitidas a través de
la Piedra en una hora con una diferencia de temperatura de
20°C
|
* Claus L. Scheitler: Empresario Asesor, Importador y Exportador de Instrumentos
de Medicion para Industrias
Director del sitio www.scheitler.com.ar
|
|